Entradas

¿CÓMO ELEGIR TU ABOGADO DE FAMILIA?

Imagen
Hoy queremos hablar de elementos que son importantes a la hora de elegir un abogado de familia. He aquí algunos consejos para elegir un abogado de familia. Estos letrados son civilistas que se han especializado en el derecho familiar. Desde su experiencia pueden ayudarte en diversos tipos de asuntos, como por ejemplo: ·          Matrimonio y uniones de hecho. ·          Separaciones y divorcios. ·          Filiación, patria potestad y custodia de menores. ·          Pensiones alimentarias y pensiones compensatorias. ·          Regímenes económicos matrimoniales. ·          Herencias y sucesiones. ·          Homologación de acuerdos familiares y sucesorios. ¿Qué tienen en común cada uno de estos a...

LA DROGA MÁS PELIGROSA QUE ESTAMOS CONSUMIENDO…

Imagen
(Un mensaje para todas las familias argentinas) 1-. La droga más peligrosa que se vierte y ha vertido sobre el mundo, es el individualismo , porque así como no es el ente natural que funciona en la naturaleza la hormiga, sino que es el hormiguero, ni es la abejita sola la que trabaja, es la colmena. Los animales gregarios no pueden estudiarse ni entenderse en soledad, sino en su ambiente y en su manada, bandada, o grupo natural. NO PUEDE ENTENDERSE EL HOMBRE SIN SU COMUNIDAD. El individualismo, entonces, es una droga social que nos han vertido para dominar, esclavizar y destruir a cada hombre, porque unido a sus comunidades, amparado en su sociedad natural, no se pueden vencerle ni manipularle. El individualismo sirve para caratular, encapsular, explotar, separar, aislar, dividir, manipular y retorcer a los hombres, colectiva o individualmente, como individuos maleables y dominables. Y debajo de la “filosofía neo-racional actual” existe esa idea de aplicar la tecnología al máximo para ...

Las 20 preguntas sobre divorcio que siempre quise preguntar y nunca me animé.

Imagen
1-. ¿Qué tengo que hacer si me quiero divorciar? Tenés que presentarte ante el juez pidiendo el divorcio. Código Civil y Comercial, artículo 437. 2-. ¿Tengo que esperar algún tiempo desde que me casé para divorciarme? No. Podés divorciarte en cualquier momento. Código Civil y Comercial, artículo 435 y siguientes. 3-. ¿Tengo que explicarle al juez por qué me quiero divorciar? No. No tenés que explicarle al juez las causas por las que querés divorciarte. Solo tenés que pedirle que te dé el divorcio. Código Civil y Comercial, artículo 435 y siguientes. 4-. ¿Podemos ir juntos a pedirle el divorcio al juez? Sí, pueden ir juntos a pedirle al juez el divorcio. Tienen que llevarle una propuesta donde fijen cuestiones relacionadas con la vivienda, los bienes, los hijos y otros puntos de interés. Código Civil y Comercial, artículo 437 y 438. 5-. Si mi cónyuge no quiere divorciarse ¿puedo divorciarme igual? Si, podés pedir el divorcio aunque tu cónyuge no esté de acuerdo. Código Civil y Comercial...

Y AHORA…EL DERECHO

Imagen
-. Pueden disfrazar el derecho, poner hermosos autos de policía, uniformes vistosos con sus chalecos y escudos, pueden pedirte el DNI en la calle, y apurarte en las marchas y movilizaciones, sin preguntarte si estas paseando o yendo a tu trabajo. Pueden hacer declaraciones en la radio y la TV, para desmentirlas en una o dos horas más tarde, pueden hacer grotescos procedimientos televisivos. Pero eso, no es el derecho. Cuando el derecho funciona tu vida y la de tus compatriotas es normal, es segura. -. Hoy por hoy los señores jueces y fiscales son considerados por la gente una rara clase de delincuentes con privilegios sistémicos, la gente no entiende porqué extraño motivo a muchos de ellos no los meten presos. Los jueces persiguen al ladrón de gallinas y al ratero común, al menos, eso parece, pero les lustran los zapatos a los narcotraficantes y a los tratantes de blancas, a los contrabandistas, Barrisco, un narcotraficante con Cambiemos llegó a intendente, Martens, el cabaretero favor...

Cómo proteger a las mujeres de asesinos y violadores:

Imagen
En diciembre de 1995 Bernardo Montoya Navarro entró en casa de una anciana que le había denunciado por robo y la asesinó con un machete. Fue condenado a 17 años de cárcel. Años después, durante un permiso penitenciario, trató de violar sin éxito a una joven de la localidad de El Campillo. La joven pudo evitar la violación gracias a su perro pastor alemán, acuchillado por el agresor. Por este ataque solo fue condenado a año y medio de prisión. Pero el historial delictivo de este miserable no termina aquí. Tras abandonar definitivamente la cárcel en marzo de 2015, Bernardo Montoya Navarro volvió a cometer otros dos robos con violencia contra mujeres. La condena en esta última ocasión fue sólo de dos años y diez meses. Cuatro agresiones contra mujeres. Una mujer asesinada, un intento de violación y dos atracos a mano armada. En total, 21 años de condena, interrumpidos por generosos permisos penitenciarios en los que volvió a delinquir. Las penas fueron bajas porque los tribunales consider...

ME HAN PREGUNTADO SOBRE MANUTENCIÓN, ESTO ES LO QUE DICE NUESTRA LEY

Imagen
¿Qué es la obligación de dar alimentos que tenemos los padres con nuestros hijos? La obligación de dar alimentos que tenemos los padres con nuestros hijos es el conjunto de todo lo que ellos necesitan para vivir, educarse, vestirse, tener un lugar donde vivir, salud, entretenimiento y para que tengan un oficio o profesión. Código Civil y Comercial de la Nación, Art. 658 y 659. ¿Siempre tenemos la obligación de dar alimentos a nuestros hijos? Sí. La regla es que los 2 padres tienen el deber de dar alimentos a sus hijos. No importa si los hijos viven con uno solo de los padres. Código Civil y Comercial, Art. 658. ¿Quién fija la cuota alimentaria de nuestros hijos si nos divorciamos? Los padres tienen que ponerse de acuerdo para fijar la cuota alimentaria de los hijos. Si no lo hacen, el juez fija la cuota. Código Civil y Comercial de la Nación, Art. 721. Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, Art. 639. ¿Cómo cumplo con la obligación de dar alimentos a mis hijos? Cumplís con la o...

LA SITUACIÓN ACTUAL EXIGE QUE LOS ABOGADOS...

Imagen
LA SITUACIÓN ACTUAL EXIGE QUE LOS ABOGADOS ESTEMOS LISTOS PARA DEFENDER A LA GENTE: EXISTE EL "ESTADO DE INSOLVENCIA" QUE IMPIDE LEGALMENTE PAGAR LAS DEUDAS, EXISTE LA "IMPOSIBILIDAD SOBREVINIENTE" QUE IMPIDE CUMPLIR COMPROMISOS Y PAGO DE CUOTAS, PUEDEN SER ACTUADOS INDIVIDUAL Y COLECTIVAMENTE, DIRIGENTES Y CIUDADANOS, NO SEAN IGNORANTES, LEAN APRENDAN... EXISTE LA CAUSA FORTUITA Y FUERZA MAYOR QUE PODEMOS USAR COMO REALMENTE LO SON...COMO IMPEDIMENTOS DE PAGO, COMO LO ES UNA BRUSCA E INESPERADA DEVALUACIÓN, POR EJEMPLO PERO DEBEN SER ACCIONADOS POR UN BUEN ABOGADO ... APRENDER ES DEFENDERSE.

¿Qué es el Estado de Derecho?

Imagen
Según el Secretario General de la ONU, el estado de derecho puede definirse como «un principio de gobernanza en el que todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser compatibles con las normas y los principios internacionales de derechos humanos. Asimismo, exige que se adopten medidas para garantizar el respeto de los principios de primacía de la ley, igualdad ante la ley, separación de poderes, participación en la adopción de decisiones, legalidad, no arbitrariedad, y transparencia procesal y legal». El concepto de estado de derecho está incorporado en la Carta de las Naciones Unidas. La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 también da al estado de derecho un lugar central al afirmar que es “esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de derecho, a fin de que el hombre no se vea ...

¿CÓMO SABER SI ERES VICTIMA O ESTAS EN PELIGRO DE SERLO?

Imagen
(Leámoslos todos, por favor, la misoginia y el femicidio ya son una epidemia social en el país) -. Si utiliza tácticas de presión= Intimida, manipula a los hijos e hijas, amenaza con retener el dinero. -. Si te falta el respeto= Interrumpe, no escucha, no responde, manipula la interpretación de tus palabras, increpa a tus amistades y familia. No respeta tus derechos ni tus opiniones. -. Si abusa de autoridad y confianza= Invade tu intimidad, no respeta tu correspondencia, lee tu diario, escucha tus conversaciones telefónicas. Interroga a tus hijos e hijas sobre tus actividades, te castiga con el silencio. -. Si incumple promesas= No respeta los acuerdos, no asume su responsabilidad, no colabora en el cuidado de hijos e hijas ni se compromete en los quehaceres hogareños. -. Tiranía emocional= No expresa sentimientos, no ofrece apoyo, no respeta tus sentimientos. -. Control económico= Te niega el derecho a trabajar o se inmiscuye en tu trabajo. Te impide el acceso al dinero. -. Comportam...