¿CÓMO ELEGIR TU ABOGADO DE FAMILIA?
Hoy queremos hablar de elementos que son importantes a la hora de elegir un abogado de familia. He aquí algunos consejos para elegir un abogado de familia. Estos letrados son civilistas que se han especializado en el derecho familiar. Desde su experiencia pueden ayudarte en diversos tipos de asuntos, como por ejemplo:
- · Matrimonio y uniones de hecho.
- · Separaciones y divorcios.
- · Filiación, patria potestad y custodia de menores.
- · Pensiones alimentarias y pensiones compensatorias.
- · Regímenes económicos matrimoniales.
- · Herencias y sucesiones.
- · Homologación de acuerdos familiares y sucesorios.
¿Qué tienen en común cada uno de estos
asuntos? Aunque su regulación jurídica sea muy diversa, tienen algo en común: la sensibilidad asociada
a las relaciones familiares.
PARTICULARIDADES DEL DERECHO DE FAMILIA
Así, el derecho de familia es la rama
jurídica más cargada de emocionalidad. Cuando interponemos una querella
queremos que se haga justicia, y si demandamos en el orden social querremos
restituir nuestros derechos lo antes posible. Pero las reclamaciones en el
orden familiar tocan nuestro ámbito personal. De hecho, en muchas ocasiones
incluso tener éxito en las mismas resulta agridulce.
Por eso, el abogado de familia no solo debe
ser un jurista absolutamente competente. También debe ser un profesional
sensible. Esta doble necesidad hace que no sea fácil encontrar a un buen
letrado especializado en derecho familiar.
El abogado de familia debe ser un buen
conocedor del derecho civil. Pero también necesita conocer otras ramas del
derecho. Por ejemplo, si media una empresa familiar, ayudará tener
conocimientos de derecho mercantil. En muchos casos existen elementos de
extranjería que requieren dominar el derecho internacional. También es frecuente
que intervengan elementos fiscales, por ejemplo al heredar, divorciarse o
contraer matrimonio. En definitiva, un buen abogado familiar es un profesional
del derecho con conocimientos transversales.
Respecto al elemento de la sensibilidad, resulta más trascendente de lo que parece. Por ejemplo, los repartos de herencias suelen ser momentos muy tensos para la familia. Incluso cuando el causante ha dejado un buen testamento es frecuente que aparezcan rencillas familiares. Probablemente quieras que se respeten tus derechos sucesorios, pero no a cualquier precio. Un buen abogado de familia será capaz de dar a cada persona el trato que necesita, reduciendo la tensión y evitando confrontaciones. Lo mismo ocurre en los procesos de separación y divorcio, donde la presión interna puede llevar a que los cónyuges empleen elementos como la custodia o las pensiones como arma arrojadiza contra su ex pareja.
CONSEJOS PARA CONTRATAR A UN ABOGADO DE
FAMILIA
A continuación algunas recomendaciones para
ayudarte a elegir el profesional indicado.
-. ESPECIALIZACIÓN Y EXPERIENCIA: Como
siempre, recomendamos contratar a un abogado especialista en la materia cuando
tengas que defender casos complejos. El ámbito familiar, sin embargo, es
bastante apropiado para los abogados generalistas. A la hora de elegir entre
uno u otro nuestra recomendación sería: Opta por un abogado especialista si
necesitas acudir a los tribunales. Su experiencia en litigios similares
incrementará tus posibilidades de éxito. Elige un abogado generalista si vas a
desarrollar una relación de larga duración. Al ir conociendo tu situación
personal y familiar tu abogado se convertirá en un profesional de referencia
que podrá ayudarte cada vez que te aparezca una duda legal.
-. LA EMPATÍA ES CRUCIAL: Como hemos
señalado, la empatía es una virtud en el ámbito del Derecho de Familia. La
especialización que requiere la profesión jurídica, así como su elevada
tecnificación, conducen en ocasiones a que los letrados sean distantes y
calculadores. Esta capacidad de abstracción que puede ayudarte en asuntos
penales o mercantiles no lo hará en un asunto de familia. Por tanto,
necesitarás un abogado capaz de entender tus necesidades y también tus
sentimientos, así como los de los demás involucrados.
-. HABILIDADES COMUNICATIVAS: En el ámbito
familiar, siempre que se pretendan evitar tensiones, serán fundamentales las
habilidades comunicativas. Tu abogado de familia debería ser capaz de negociar
con solvencia, pero también de evitar malentendidos y de facilitar el intercambio
de opiniones. La sinceridad ayudará a
que todas las partes implicadas tomen en consideración las estrategias y
propuestas de tu abogado.
-. EL PRESUPUESTO NO LO ES TODO: Aunque
presupuesto suele hacer uno de los elementos determinantes a la hora de elegir
a nuestro abogado, lo cierto es que no debería ser el más importante. Los
asuntos familiares requieren bastante dedicación. Y el único modo de asegurarte
de que tu abogado va a estar volcado en tu caso al 100% es retribuir su
compromiso adecuadamente. Ten en cuenta que un buen abogado de familia no solo
logrará defender tus derechos e intereses sino que también evitará conflictos.
De modo que este es uno de los campos donde resulta más interesante estirar el
presupuesto a cambio de contratar al letrado adecuado.
-. IMPORTANCIA DE LA CONFIANZA: En los
asuntos familiares es de vital importancia que confíes en tu abogado. Recuerda
que debes darle toda la información que necesite para defender tus intereses.
En ocasiones esto incluye relatos con los que nos sentimos incómodos o que
preferimos guardarnos para nosotros. Ocultar información a tu abogado es un
grave error. Ten en cuenta que los abogados de familia no son menos técnicos
del derecho. Son profesionales empáticos, que además de conocer el ordenamiento
jurídico deben comprender tus verdaderas necesidades. Y ello solo es posible si
disponen de toda la información relativa al asunto.
-. SEGUIMIENTO DEL ASUNTO: Tu abogado de
familia se encargará de toda la parte técnica del asunto que pongas en sus
manos. Sin embargo, es importante que conozcas en qué situación se encuentra tu
caso en todo momento. Por eso, uno de los elementos más importantes a la hora
de elegir un buen letrado es que este te permita realizar un seguimiento
constante del asunto. La comunicación permanente con tu letrado es fundamental
para reforzar la relación de confianza y garantizar el conocimiento del estado
del caso.
-. PREFERENCIA POR LA RESOLUCIÓN
EXTRAJUDICIAL: Es cierto que en ocasiones no queda más opción que acudir a los tribunales.
También es cierto que muchos abogados ven en esta vía una opción mucho más
lucrativa. Recuerda que en el momento en que presentes una demanda será el juez
el encargado de dictar el destino de tu asunto. Por tanto, la vía extrajudicial
es más que recomendable en el ámbito familiar. Liberará tensiones, cuidará las
relaciones familiares y, con toda probabilidad, ofrecerá mejores soluciones que
las que pueda dar un juez. El hecho de que tu abogado prefiera acuerdos en
lugar de un juicio será indicativo de su buena disposición a la hora de
resolver tu asunto.
ESPERO QUE TE SIRVAN ESTOS CONSEJOS.
Comentarios
Publicar un comentario
GRACIAS POR TUS COMENTARIOS, SERÁN CONSIDERADOS EN LOS PROXIMOS POSTEOS.